martes, 10 de junio de 2014

APLICACION DE PRUEBAS DE PERSONALIDAD





El siguiente paso, posterior a la entrevista inicial sería la aplicación de una prueba objetiva de la personalidad, pienso que en este caso sería apropiado aplicar al paciente el MMPI ya que ésta prueba fue diseñada para discriminar trastornos psiquiátricos en base a la población determinada como normal. Esta prueba además de medir rasgos de la personalidad busca trastornos emocionales. El MMPI mide 13 escalas:

          VALIDEZ

o   La de mentira (L)
o   Respuestas atípicas (F)
o   Correctora (K)

CLÍNICAS

o     Hipocondriasis (Hs): Mide la preocupación sobre la salud

o    Depresión (D): Mide la apatía, pérdida de interés, la negación de experiencias agradables y baja capacidad para el trabajo

o     Histeria (Hi): Mide la tendencia a emplear los síntomas físicos para solucionar o  eludir los propios conflictos

o  Desviación Psicopática (Dp): Mide la inadaptación familiar y escolar, conflictos con la autoridad, negación a las normas sociales y a la pobreza

o   Masculinidad-feminidad (Mf): La puntuación de las respuestas cambia si es hombre o mujer quien las desarrolla

o   Paranoia (Pa): Mide delirios de grandeza, de persecución, de referencia y/o de influencia, celos morbosos

o Psicastenia (Pt): Mide la ansiedad, baja autoestima, dudas sobre las competencias individuales, la sensibilidad y la dificultad en la toma de decisiones

o   Esquizofrenia (Es): Mide las distorsiones en la percepción de la realidad , la sensación de persecución, la alienación, dificultad para concentrarse y bajo control de impulsos.

o  Hipomanía (Ma): Mide las ideas de grandeza, excitación, hiperactividad, las relaciones familiares y de pareja y otros síntomas físicos

o  Introversión social (Is): Mide la introversión, el retraimiento, la timidez y la reserva.

Como podemos evidenciar según la anamnesis de Carlos Bermúdez encuadra en la mayoría de las escalas que se miden con el MMPI, así seria ideal para poder confirmar un diagnóstico.


REFERENCIAS

Bejarano, J. (2007) Módulo Psicodiagnóstico de la Personalidad. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Bogotá

No hay comentarios:

Publicar un comentario