martes, 10 de junio de 2014

REFERENCIAS

  - Bejarano, J. (2007) Módulo Psicodiagnóstico de la Personalidad. Universidad Nacional  Abierta y a Distancia. Bogotá

- Trastornos psicológicos,Charles G. Morris, capitulo 13, pag. 530

- Recuperado desde http://www.hggm.es/ua/archivos/pdf/esquizofrenia.pdf el día 9 de Junio de 2014.

CONCLUSIONES




  • Como resultado de este trabajo fue posible poner en practica todo lo visto durante la realización de este curso, se recurrió al modulo en primera instancia y también se citaron otras fuentes bibliográficas para ampliar el tema. La aportación mas importante de este trabajo es dar a conocer el paso a paso de la importancia de tratar a una persona que se encuentra en un estado de vulnerabilidad pues debido a su estado de salud mental esta mas expuesto a que su condición empeore si no se le presta la atención debida y oportuna. Al mismo tiempo permite hacer conjeturas y generar posibles hipótesis sobre el estado de la salud mental del paciente en cuestión. CLAUDIA YANETH OSTOS

  • El Psicodiagnóstico de la personalidad sigue todo un curso de acción que permite indagar y descubrir los factores detonantes de las psicopatologías. Es necesario trazar un plan encaminado a la resolución de dichos conflictos para que al final se brinde al paciente la posibilidad de un restablecimiento y reinserción a la vida que lo hacen tanto ser individual como social, productivo y lleno de capacidades. Se hace necesario el estudio y la práctica constante para que el ejercicio de la Psicología sea idóneo, honesto y responsable. LIBIA LUCIA PIÑEROS SAENZ

PSICODIAGNÓSTICO



Basados en el DSM IV pienso que el diagnóstico que mas se ajusta al paciente según la anamnesis presentada es el TRASTORNO DE PERSONALIDAD ESQUIZOTÍPICA que se ubica en los trastornos de personalidad tipo A (Personalidad “rara o excéntrica”)

Los criterios diagnósticos son:

·      Patrón generalizado de deficiencias sociales e interpersonales que se distinguen por gran incomodidad en las relaciones cercanas, por distorsiones cognoscitivas (o perceptuales) y excentricidades del comportamiento que aparecen en la adultez temprana.

Carlos muestra dificultades en sus relaciones tanto al interior del núcleo familiar (papas y hermano menor) así como con sus parejas sentimentales y sus compañeros de trabajo. No ha podido establecer ningún tipo de relación duradera. La anamnesis describe problemas de convivencia. Sus problemas para relacionarse se describen al entrar en la adultez temprana.

·     Interpretación incorrecta de incidentes casuales y de sucesos externos , al atribuirles un significado particular o inusual específicamente para esa persona.

No hay referencia a este criterio en la anamnesis.

·      Creencias extrañas o pensamiento mágico que influyen en el comportamiento y que son inconsistentes con las normas subculturales.

Se considera la reencarnación de Cristo. Es importante anotar que queda claro el consumo de cannabis 2 o3 días antes previos a este incidente pero aún en el momento de la entrevista el se nota convencido de ser la reencarnación de Cristo que debe juzgar a todos el día del fin  del mundo.

·      Experiencias perceptuales inusuales, entre ellas ilusiones corporales.
    
    Referencia a la revelación como hijo de Dios (mientras se afeitaba)

·     Pensamiento y habla raros (vagos, demasiado refinados, estereotipados, por ejemplo)

La anamnesis describe un lenguaje insultante, desafiante, amenazante e incluso soez, desconsiderado e irrespetuoso hacia las mujeres.

·      Suspicacia o ideación paranoide.

Se siente atacado y traicionado por todos, está convencido que todos los que lo rodean o tienen contacto con él quieren perjudicarlo.

·      Afecto inapropiado o restringido.

La anamnesis describe que tiende a minimizar el impacto emocional de las rupturas y en general de los eventos decepcionantes de su vida.

·      Comportamiento o apariencia extraños, excéntricos.

No hay referencia a este criterio en la anamnesis.

·      Los únicos amigos son los parientes en primer grado.

No tiene amigos ni en el trabajo ni en ningún otro ámbito, incluso se ha apartado de su familia, es muy solitario.

·      Excesiva ansiedad social debida a temores paranoides mas que a un juicio negativo sobre el yo.

Convencimiento absoluto que los demás conspiran y quieren dañarlo, no denota baja autoestima. Por el contrario tiene ideas megalomaniacas.

Es importante anotar que el paciente tiene un antecedente familiar importante, ya que tiene dos primos hermanos gemelos con esquizofrenia.

Según la anamnesis es probable que se pueda relacionar un segundo trastorno:PERSONALIDAD PARANOIDE también ubicado dentro de los trastornos del tipo A. Los criterios diagnósticos son:

·      Desconfianza y suspicacia hacia otros generalizada
·      Sospecha de que la gente está dañando al afectado
·      Preocupación con dudas injustificadas respecto a la lealtad de amigos o socios
·      Tendencia a interpretar los comentarios inocentes como ofensivos o amenazadores
·      El individuo percibe ataques a su carácter o reputación que los demás no consideran así.

Como vemos, los rasgos paranoides se encuentra muy arraigados en el paciente, lo que lo hace percibir que tanto la familia, las parejas y los compañeros de trabajo intentan dañar su imagen y hacer cosas contra él.


REFERENCIAS

§  Bejarano, J. (2007) Módulo Psicodiagnóstico de la Personalidad. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Bogotá


APLICACION DE PRUEBAS DE PERSONALIDAD





El siguiente paso, posterior a la entrevista inicial sería la aplicación de una prueba objetiva de la personalidad, pienso que en este caso sería apropiado aplicar al paciente el MMPI ya que ésta prueba fue diseñada para discriminar trastornos psiquiátricos en base a la población determinada como normal. Esta prueba además de medir rasgos de la personalidad busca trastornos emocionales. El MMPI mide 13 escalas:

          VALIDEZ

o   La de mentira (L)
o   Respuestas atípicas (F)
o   Correctora (K)

CLÍNICAS

o     Hipocondriasis (Hs): Mide la preocupación sobre la salud

o    Depresión (D): Mide la apatía, pérdida de interés, la negación de experiencias agradables y baja capacidad para el trabajo

o     Histeria (Hi): Mide la tendencia a emplear los síntomas físicos para solucionar o  eludir los propios conflictos

o  Desviación Psicopática (Dp): Mide la inadaptación familiar y escolar, conflictos con la autoridad, negación a las normas sociales y a la pobreza

o   Masculinidad-feminidad (Mf): La puntuación de las respuestas cambia si es hombre o mujer quien las desarrolla

o   Paranoia (Pa): Mide delirios de grandeza, de persecución, de referencia y/o de influencia, celos morbosos

o Psicastenia (Pt): Mide la ansiedad, baja autoestima, dudas sobre las competencias individuales, la sensibilidad y la dificultad en la toma de decisiones

o   Esquizofrenia (Es): Mide las distorsiones en la percepción de la realidad , la sensación de persecución, la alienación, dificultad para concentrarse y bajo control de impulsos.

o  Hipomanía (Ma): Mide las ideas de grandeza, excitación, hiperactividad, las relaciones familiares y de pareja y otros síntomas físicos

o  Introversión social (Is): Mide la introversión, el retraimiento, la timidez y la reserva.

Como podemos evidenciar según la anamnesis de Carlos Bermúdez encuadra en la mayoría de las escalas que se miden con el MMPI, así seria ideal para poder confirmar un diagnóstico.


REFERENCIAS

Bejarano, J. (2007) Módulo Psicodiagnóstico de la Personalidad. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Bogotá

ENTREVISTA INICIAL


·      ¿Cuál es su nombre?
Carlos Bermúdez

·      ¿Cuántos años tiene?
35

·      ¿Dónde nació usted?
En Bogotá

·      ¿Cómo quiere usted que lo llame, por su nombre de pila o por señor?
Carlos está bien

·      ¿Usted a que se dedica?
Soy empleado en el departamento de archivo de una empresa del estado.

·      ¿Ahora dígame, porque vino a ésta consulta?
Pues no vine, me trajeron, una amiga mía dice estar preocupada porque según ella dice que estoy agresivo pero no es cierto.

·     ¿Entonces usted piensa que su comportamiento es el habitual o ha tenido algún cambio?
No, solo se que estoy gastando de más y pues visito algunos prostíbulos

·      ¿Y usted considera que ese comportamiento es adecuado?
Yo no vine aquí para que me juzgarán, lo que yo haga con mi vida no le importa a nadie.

·      ¿Entonces no hay nada fuera de lo común?
No, mire lo que pasa es que la gente no entiende que yo soy muy especial y pues…hay una cosa…

·      Lo escucho…
Pues ayer, en la mañana, cunado me estaba afeitando escuche una voz, era una voz divina, del cielo que me decía que yo tengo una misión muy importante, usted verá…yo soy la reencarnación de Cristo y debo juzgar a todos cuando llegue el momento…en el fin del mundo…

·      ¿Usted que piensa de este acontecimiento?
Pues que si me escogieron es porque yo soy muy especial y tengo que cumplir. 

·      Bien. Ahora quisiera que usted me hablara de su vida. Iniciemos por su concepción y su infancia. ¿Tiene alguna información de cómo fue su concepción y el transcurso del embarazo? ¿Su madre le ha contado alguna vez algo al respecto?
Pues hasta donde se mi mama y mi papa querían tenerme y el mio fue un embarazo normal sin ningún problema. Mi mamá me contó que tuvo unas complicaciones durante el parto pero al final todo se resolvió bien.

·      ¿Qué recuerda de su niñez?
Pues los recuerdos son los que tiene toda la gente, crecí en una familia, con mi papa, mi mama y un hermano menor (muestra en gesto de desagrado al mencionarlo), nada especial, fue una niñez normal

·      ¿Y para usted que es una niñez normal?
Ay, pues normal, jugaba, tenia amigos, iba al colegio, en mi casa no me faltaba nada, normal.

·     Bien, ahora hablemos de su adolescencia ¿Cómo fue? ¿Fue tranquila o tuvo dificultades para adaptarse a los cambios que surgieron?
Pues la adolescencia fue una porquería, me sentía todo el tiempo incomprendido, que me hacían a un lado, yo se que deje de ser importante para los demás, hablaban a mis espaldas todo el tiempo y ellos creen que yo no me daba cuenta.

·      ¿Quiénes hablaban?
Pues quienes van a ser, mi familia, mis papas y el tonto de mi hermano menor, el siempre se ha creído mejor que yo y a el siempre lo han querido mas. Y ellos creían y aun creen que soy un bobo y no me doy cuenta de las cosas, pero los bobos son ellos. A mi nadie me engaña.

·      ¿Y en que momento usted empezó a percibir esas cosas, lo recuerda?
Pues la edad exacta no, fue en la adolescencia, yo soy mas listo que los demás, y noto las cosas.

·      ¿A qué cosas se refiere?
Pues la gente siempre murmura e intenta cosas en contra de mi, pero yo voy un paso adelante y nunca han podido conmigo.

·      ¿Cuándo se refiere a gente habla de su familia o de alguien mas?
Pues de todos, todos los que me rodean me envidian y por eso traman cosas en mi contra, pero conmigo nadie puede.

·      ¿Cómo describe la relación con su papa?
Pues mi papá no estuvo muy presente, trabajaba mucho y la que mandaba en la casa era mi mama, no se metía mucho conmigo, pero a veces llegaba a exigirme cosas y eso me ponía muy de malas. Me tocaba aguantarlo.

·      ¿Y con su mamá?
Ella era mandona, imponente, si me cuidaba pero a veces me desesperaba y yo me le enfrentaba, ella me acusaba de ser rebelde pero no entendía que yo solo me defendía.

·      ¿Y con su hermano menor?
Ese….(cambia la expresión de su cara). Siempre se ha creído mejor que yo, me ha envidiado siempre, y la verdad ya no me importa que a el lo quieran y a mi no. Mis papas nunca se han sentido orgullosos de mi, pero si de el. Ya sabe siempre en toda familia hay alguien que es la vergüenza y pues para ellos ese soy yo. Ni modo.

·      Bien, ahora hablemos de la adultez ¿Cómo ha transcurrido?
Pues que quiere que le diga, he tenido un par de problemas…

·      ¿Me podría hablar de esos problemas?
Bueno, pues…(una larga pausa) entre a la universidad a estudiar derecho pero no termine

·      ¿Porqué?
Pues, porque no me sentía a gusto, no era lo mio. Y otras cosas que pasaron.

·      ¿Qué cosas?
No quiero hablar de eso

·      ¿Y después de dejar la universidad que paso?
Pues conseguí un trabajo, mejor dicho algunos trabajos en los que no me sentí a gusto, no me valoraban lo suficiente y por eso los deje. Hace un tiempo empecé a trabajar en una empresa del estado.

·      ¿Cómo le ha ido en ese trabajo?
Pues tengo algunos problemas con mi jefe porque se me presentan cosas y no puedo ir siempre y me pone problema por eso. Además como siempre mis compañeros hablan de mi a mis espaldas y me quieren hacer zancadilla y perjudicarme, pero yo soy mas vivo y se lo quieren hacer, pero no les han salido las cosas.

·      Eso en cuanto al trabajo, pero dígame su vida personal ¿cómo está? ¿actualmente tiene alguna relación?
Una larga pausa y denota tristeza…..Pues ahora estoy solo, pero así estoy mejor. En el pasado tuve algunas relaciones…

·      ¿Recuerda cuántas?
Como 3

·      ¿Puede decirme su duración?
Pues todas duraron mas o menos de 3 a 6 años

·      ¿Y porque se terminaron?
Pues, la verdad es que todas me dejaron….porque peleábamos mucho por bobadas y pues….además yo consumía….las viejas joden mucho, y no sirven mas que para una cosa, y solo para eso.

·      ¿Para que cosa?
Ay, pues usted sabe, para complacerlo a uno y ya, para nada mas

·      ¿Podría usted hablarme qué sustancias consumía durante sus relaciones?
Pues de todo un poquito, y la gente no entiende, entonces es mejor solo que mal acompañando.

·      ¿Aún consume?
Pues solo haschis

·      ¿Cuándo fue la última vez que consumió algún tipo de éstas sustancias?
Hace como 2 o 3 días

·      ¿Aparte de este tipo de sustancias usted fuma o bebe?
Si, traguito y cigarrillo mucho, como 20 al día.

·      ¿Puede usted nombrar las sustancia que ha consumido?
Pues verá, he probado de todo un poquito, es tanto que ya ni me acuerdo, pero haber….haschis, cannabis, marihuana, coca, éxtasis, de todo, pero solo por probar, yo las puedo dejar cuando quiera.

·      ¿Cuándo empezó a consumirlas?
Pues en la universidad, ya sabe uno se encuentra con gente que lo mete a uno en eso.

·      ¿Y en cuanto a esas rupturas por causa de los conflictos personales y de la adicción a las drogas como se siente?
Pues a la gente uno no le importa nada, entonces a mi no tienen porque importarme los demás. A veces me siento solo pero pues ni modo, yo soy mucho como para tener que rogarle a los demás. ¿Que tal?

·      ¿Pero si usted quisiera podría iniciar una nueva relación sin inconvenientes?
Seguro.

·      ¿Y su vida sexual?
¿Qué?...(se torna a la defensiva y un poco agresivo)

·      ¿Cómo es su vida sexual, me puede hablar al respecto?
Mire, para mi eso es algo fácil de encontrar, usted puede ir a sitios donde las mujeres lo atienden a uno como uno quiera, cuando uno quiera, las veces que uno quiera, sin los problemas de una relación, con la cantaleta y las peleas, sin que nadie lo quiera controlar a uno, ni darle explicaciones de nada a nadie. El sexo es  algo que yo manejo muy bien.

·      ¿Es decir que asiste a prostíbulos?
Si, no hay como la variedad

·      ¿Y sus sentimientos, su capacidad de amar y de sentirse amado?
Esas son puras bobadas, los sentimientos no sirven para nada, solo para que uno se sienta miserable y para que los demás crean que pueden hacer con uno lo que quieran.

·      ¿Hay en su vida algún evento que lo haya marcado?
Pues, tuve un accidente de transito cuando tenía como 20 años, y casi me muero, estuve remalo en una unidad de cómo se llama…. cuidados intensivos, el golpe fue en la cabeza y estuve lleno de cables y aparatos, duro.

·      ¿Ese accidente le dejo algún tipo de secuela?
Pues no veo por el ojo izquierdo dizque porque en el accidente se me daño un nervio.

·      ¿Cuánto duró su recuperación?
Hum…casi un año, no me acuerdo muy bien.

·      ¿Después del accidente pudo retomar su vida sin complicaciones?
Pues después del accidente me costó mucho sentirme otra vez como antes, porque me dolía mucho la cabeza y mi familia me trataba como si fuera un invalido, dizque por cuidarme, pero que va, era puro sentimiento de culpa. Me daba mucha rabia y pues…también tristeza porque me costaban mucho hacer las cosas, la pérdida de la vista por un ojo, todo me molestaba, a veces se me olvidaban las cosas, esa es una de las razones por las que me salí de la universidad, ya no rendía como antes, y me cansé. Yo no iba a perder mi tiempo.

·      ¿Se siente satisfecho y a gusto con la vida que lleva actualmente?
Pues…(nuevamente denota tristeza) hay cosas que quisiera cambiar…

·      ¿Qué cosas?
Me gustaría dejar el vicio yo se que eso no es bueno,…(una pausa) me da mucha rabia y mucha tristeza que las mujeres con las que estuve se hayan ido, me da rabia que no me entiendan, y estoy cansado de darme cuenta que todos me quieren perjudicar. Quisiera no se, ver la vida diferente, ser mas tranquilo y aceptar mas las cosas de la vida. No tener tantos problemas. Además no me gusta vivir aquí. Y no se, dejar de gastar tanto en algunas cosas que...

·      ¿Ha tenido problemas en la administración del dinero?
Pues problemas no exactamente, a veces se me va un poquito la mano pero ya…

·     ¿Según su información previa se mencionan algunas problemas judiciales, me podría hablar de ellos?
Pues nada del otro mundo, un par de detenciones pero nada serio…

·      ¿Por qué fueron están detenciones, fueron largas o cortas?
No, de días, dizque por escándalo en la vía pública, pero yo me tengo que defender, unos se encuentra a cada ($%·”!!/”&/)… y yo no tengo porque dejarme, además yo nunca tuve la culpa….

·      ¿Y usted piensa que de su parte puede hacer algo para lograr esos cambios en su vida?
Yo que se…tal vez intentar dejar el vicio pero lo demás, mejor dicho el problema no es mio sino de los demás

·      Bien, quiero felicitarlo por aceptar ésta entrevista ya que no es fácil hablar de su vida con un extraño. Es importante que comprenda que hay factores y situaciones que lo están afectando no solo a usted como persona, sino además a su familia y a cada aspecto de su vida. Es importante que quede claro que la decisión de seguir un tratamiento es suya, pero es indispensable que usted acepte que necesita ayuda profesional. Usted mismo reconoce que quiere cambiar determinados aspectos de su vida y en este punto es importante que comprenda que tienen problemas serios que están afectando su vida y su interacción con las personas que lo rodean.
·    Si decide aceptar el tratamiento que le ofrezco me gustaría que programáramos la próxima cita para el lunes. Mi secretaria lo agendará. Quiero que ésta semana intente algunos cambios, por ejemplo inicialmente intente escuchar a los demás sin calma. Tal vez no lo pueda hacer, si no puede, piense el porque y quiero que me diga esas razones. Para esa próxima cita quiero que usted haya realizado ese ejercicio.
Es importante crear el rapport apropiado así como motivar la continuidad en el tratamiento ya que generalmente los pacientes tienden a ser evasivos o inconstantes. 

ANAMNESIS DEL PACIENTE





La anamnesis nos permite indagar en el historial del paciente buscando factores desecadenantes del motivo de consulta.

MOTIVO DE CONSULTA
  • Ingreso involuntario por alteraciones en el comportamiento, agresividad.
  • Refiere ser el hijo de Dios, ocurre como una revelación divina mientras se afeitaba. se considera la reencarnación de Cristo y deberá juzgar a todos cuando llegue el fin del mundo.
  • Se menciona el derroche y problemas judiciales.
ENFERMEDAD ACTUAL
  • Niega en todo momento padecer enfermedad, considera injustificado el internamiento. Solo reconoce mayor actividad de lo habitual (aumento del gasto y frecuencia de visitas a clubes de prostitución)
  • Insulta, desafia, amenaza.
  • Es intransigente, radical, desconfiado, crítico y tiene problemas de convivencia.
  • Baja tolerancia a la frustración, necesidad de afecto y es reservado.
  • Irascibilidad e irritabilidad, mala tolerancia a la imposición de límites.
  • Actitudes agresivas con el entorno familiar, laboral, clubes, etc.
  • Alcohólico, drogadicto y promiscuo.
  • El padre describe la enfermedad de su hijo diciendo "ha dejado el alcohol, pero se ha metido en otras adicciones (cannabis, prostitutas, etc)"
ANTECEDENTES PERSONALES
  • En la adolescencia comenzó a tener un carácter difícil y a desconfiar de los demás sin motivo aparente.
  • Tuvo mucha rivalidad con su hermano menor.
EDAD ADULTA
  • Al entrar a la universidad tuvo épocas de inasistencias irresponsables a clases.
  • Abandona los estudio en 3 año de derecho.
  • Constantes ausencias en su trabajo y dificultad para relacionarse con los compañeros de oficina.
  • Menciona 3 relaciones de pareja de cierta duración (3-6 años). Rupturas decididas por ellas y tras las cuales pasa periodos de tristeza y marcado retraimiento.
  • Motivadas por problemas en la convivencia (sobre todo la segunda y la tercera por consumo de tóxicos)
  • Tiende a minimizar el impacto emocional de las rupturas y de forma reiterada habla de las mujeres de manera irrespetuosa, desconsiderada y soez; colocándose en una posición de superioridad y dominio sobre ellas.
  • No tiene amigos y le ha costado trabajo adaptarse a la ciudad donde vive.
ANTECEDENTES MORBIDO PERSONALES
  • Accidente de tráfico (secuelas de TCE)
  • Fumador de 20 cigarrillos diarios
  • Consumo de alcohol desde la adolescencia, que se incrementa al entrar a la universidad
  • Consumo habitual de haschís y cannabis, paralelo al alcohol.
  • Argumenta que ha probado todas las drogas que existen, por probarlas
  • Ceguera del ojo izquierdo por lesión del nervio óptico
  • Contacto con Psiquiatra privado en 2005
  • Características depresivas después del accidente, de las rupturas de las relaciones de pareja y por la soledad que siente en la ciudad donde reside
ANTECEDENTES FAMILIARES
  • Dos primos hermanos gemelos con Esquizofrenia
EXPLORACIÓN PSICOPATOLÓGICA
  • Consciente, orientado, colaborador parcial
  • Aspecto adecuado
  • Ansiedad flotante intensa
  • Hipertonia objetiva, irritabilidad
  • Humor expansivo y prodigalidad
  • Pensamiento ideofugitivo
  • Distendido
  • Ideación megalomaniaca parcialmente estructurada
  • Juicio, realidad y razonamiento no conservados
  • Sin conciencia de enfermedad
  • Rasgos narcisistas

PSICODIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO



El presente blog se ha realizado como un ejercicio de entrenamiento en el psicodiagnóstico de la personalidad. 

En este caso trataremos al señor Carlos Bermudez quien es llevado de urgencias de modo involuntario a un centro medico por presentar alteraciones en el comportamiento y agresividad.

Primero en el momento de ingresar se realiza una entrevista donde se indagan desde el motivo de consulta, antecedentes personales y familiares, historia del paciente, morbilidad. En esta entrevista se crea un ambiente tranquilo y de confianza para el paciente, y así posteriormente y mediante la aplicación de pruebas de medición de la personalidad ya sean objetivas o proyectivas se pueda llegar a un diagnóstico y consecuente tratamiento.